

El asesinato de un periodista peruano en la Amazonía provoca una ola de rechazo
Perú registró este miércoles el segundo asesinato de un periodista en lo que va del año luego de que un reportero fuera atacado a tiros por sicarios en la Amazonía del país, un caso que ha provocado protestas y la condena de organizaciones internacionales de prensa.
Raúl Celis López, conductor de una radio en una región fronteriza con Brasil y crítico de las extorsiones, recibió varios disparos en la ciudad de Iquitos (noreste). En enero pasado, Gastón Medina, propietario y director de un canal regional en Ica (sur), también fue baleado por denunciar casos de extorsión.
López fue atacado alrededor de las 05H30 locales (10H30 GMT) por dos encapuchados que lo interceptaron en una moto cuando se dirigía a trabajar a bordo de una mototaxi, indicó en la red social X la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).
"Rechazamos enérgicamente la violencia y la impunidad que parecen reinar en nuestras calles", señaló en un comunicado radio Karibeña, donde trabajaba López.
Celis tenía 70 años y dirigía un popular programa diario en esa emisora en el que abordaba la violencia de grupos criminales que se han apoderado de Iquitos.
Anita Tirado, coordinadora de la estación radial dijo a la prensa que en el espacio periodístico de Celis se hacían comentarios "sobre los gota a gota", préstamos informales de dinero hechos por mafias criminales que usan la violencia y la extorsión.
"La ANP exige actuación célere/diligente en este nuevo caso que enluta al periodismo nacional", señaló el gremio en un comunicado.
"No se descarta que el suceso haya ocurrido como consecuencia de su labor periodística", denunció el Instituto Prensa y Sociedad, una oenegé de reporteros que condenó el asesinato y exigió una inmediata investigación para esclarecer sus circunstancias.
Su hijo Ramiro Celis Guerra exigió justicia a las autoridades en declaraciones a la prensa y señaló que no se puede "permitir más violencia en Iquitos ni en otra ciudad del país".
La Defensoría del Pueblo condenó su muerte y señaló en las redes sociales que la "situación evidencia la ausencia de garantías en favor de los periodistas" en Perú.
- Marchas de protesta -
Mientras el ministerio de Interior dispuso un plan de búsqueda para capturar a los responsables del crimen, centenares de ciudadanos se movilizaron indignados por las calles de Iquitos para denunciar lo que han considerado como inacción de las autoridades.
"Estamos en las calles por culpa del sicariato", clamaba la gente, según imágenes de un canal de televisión regional.
El crimen del periodista ocurre la misma semana en que una mujer de 23 años fue asesinada en Iquitos durante un robo.
Perú vive una ola de extorsiones y violencia que ha llevado a las autoridades a decretar el estado de emergencia y movilizar a las fuerzas armadas a las calles en varios puntos del país.
Según la ANP, hasta el 3 de mayo se registraron 101 ataques a periodistas y medios en Perú en lo que va de 2025.
- "Investigación exhaustiva" -
"Celis López era ampliamente conocido por su estilo crítico y frontal, y se destacaba por sus denuncias sobre corrupción, extorsión y delincuencia en la región", resaltó la SIP.
El Comité para la Protección de Periodistas, una organización independiente con sede en Nueva York, pidió además a las autoridades "determinar si su muerte estuvo relacionada con su trabajo como periodista", según una declaración difundida en X.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) también condenó "enérgicamente el asesinato" y exhortó a Perú "a implementar mecanismos de protección eficaces que garanticen la seguridad de los periodistas, especialmente aquellos que cubren temas ambientales y criminales en las zonas más expuestas del país".
萬-M.Wàn--THT-士蔑報