The Hong Kong Telegraph - Polémica en España por los fallos en pulseras telemáticas para proteger a mujeres maltratadas

Hong Kong -

EN LAS NOTICIAS

Polémica en España por los fallos en pulseras telemáticas para proteger a mujeres maltratadas
Polémica en España por los fallos en pulseras telemáticas para proteger a mujeres maltratadas / Foto: Javier Soriano - AFP/Archivos

Polémica en España por los fallos en pulseras telemáticas para proteger a mujeres maltratadas

El gobierno español reiteró este martes que las mujeres maltratadas están seguras y que ninguna estuvo en peligro, después de que fallos registrados en unas pulseras que vigilan a los agresores desataran la polémica hace unos días.

Tamaño del texto:

"Las mujeres estuvieron protegidas y están seguras antes, durante y después", reiteró este martes la portavoz del gobierno, Pilar Alegría.

"Es verdad que hubo un momento de migración durante esos cinco meses, del mes de junio al mes de noviembre [de 2024], donde evidentemente se detectó alguna anomalía que fue subsanada y recuperada posteriormente", reconoció sin embargo, añadiendo que la "tecnología no es infalible".

La controversia surgió hace unos días, después de que la Fiscalía General del Estado señalara en su memoria anual que estos dispositivos que alertan a la víctima de si su agresor incumple la orden de alejamiento habían registrado fallos técnicos, tras la migración de datos por un cambio de proveedor.

Estas disfunciones habían provocado un incremento del estado de alerta de las víctimas, así como "una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios", indicaba.

Las críticas de la oposición no tardaron en llegar y, poco después, la propia Fiscalía emitió un comunicado reconociendo que hubo "problemas puntuales", pero que estos quedaron resueltos a finales de 2024.

"Los sobreseimientos provisionales se reabrieron una vez recuperados los datos", agregaron resaltando que en ningún caso estos incidentes afectaron a los procedimientos por el delito de violencia que había motivado la instalación del dispositivo.

En el centro de las críticas, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ya había defendido el sistema.

"Puede haber incidencias, pero de ahí a decir que estas incidencias ponen en peligro a las mujeres, no por favor, porque es absoluta y radicalmente falso", indicó en Televisión Española, afirmando que en los próximos meses se abriría una nueva licitación.

Las explicaciones del gobierno no valieron, sin embargo, a la oposición, que lleva días pidiendo la dimisión de Redondo.

"La justicia no miente. Los trabajadores del sistema no mienten. Las víctimas no mienten. Quien miente es la ministra", aseguró este martes Alicia García, portavoz del Partido Popular (PP, derecha) en el Senado. "Esto es una negligencia criminal", añadió.

Desde su llegada al poder en 2018, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, reiteró su intención de colocar el feminismo como parte importante de sus políticas en este país que adoptó hace dos décadas una de las leyes pioneras para combatir la violencia contra las mujeres.

萬-M.Wàn--THT-士蔑報