The Hong Kong Telegraph - La nobel de la paz Machado presenta su visión de la Venezuela post Maduro en plena crisis con EEUU

Hong Kong -

EN LAS NOTICIAS

La nobel de la paz Machado presenta su visión de la Venezuela post Maduro en plena crisis con EEUU
La nobel de la paz Machado presenta su visión de la Venezuela post Maduro en plena crisis con EEUU / Foto: Chandan Khanna - AFP/Archivos

La nobel de la paz Machado presenta su visión de la Venezuela post Maduro en plena crisis con EEUU

La nobel de la paz María Corina Machado presentó el martes su visión de Venezuela tras la caída del presidente Nicolás Maduro, apuesta de la líder opositora en medio de una incertidumbre sobre los próximos pasos de Estados Unidos en la región.

Tamaño del texto:

Washington movilizó una flotilla que incluye al portaviones más grande del mundo al Caribe y el Pacífico para operaciones contra el narcotráfico, aunque Maduro insiste que se trata de una operación para buscar su caída. En las últimas horas, el presidente estadounidense Donald Trump asomó la posibilidad de una negociación con Maduro sin ofrecer detalles.

"Estamos en el umbral de una nueva era", dijo Machado en un video publicado en redes sociales. "El largo y violento abuso de poder de este régimen está llegando a su fin".

"Volveremos a levantar una sociedad libre en la cual el gobierno va a servir a sus ciudadanos, y el propósito supremo del Estado será salvaguardar los derechos naturales de todos los venezolanos", añadió la dirigente de tendencia liberal.

Machado asegura que Maduro se robó la elección de julio de 2024 que le dio un tercer mandato de seis años. Estados Unidos tampoco reconoció el resultado.

Habló de "crear las condiciones para que florezca una economía libre y competitiva" y que Venezuela se convierta "pilar de seguridad democrática" y "energética".

Prometió defender el voto "con seguridad y sin manipulación alguna" y la libertad de expresión y reunión.

Machado, que en el pasado ofreció garantías al chavismo para que dejen el poder, dijo que "el régimen criminal debe rendir cuentas".

"Desde que Maduro asumió el poder (en 2013), ya son más de 18.000 presos políticos que han sufrido injustamente. Cada uno de ellos es un testimonio de la brutalidad del régimen", expresó. "Venezuela solo se levantará plenamente cuando quienes cometieron crímenes de lesa humanidad sean juzgados por la ley y por la historia".

La opositora suscribe la denuncia de Washington de que Maduro encabeza un cartel de la droga.

Las fuerzas estadounidenses en la región bombardearon una veintena de supuestas narcolanchas con saldo de al menos 83 muertos.

莊-X.Zhuāng--THT-士蔑報