

Ryanair reducirá en un millón de asientos su oferta hacia España este invierno aduciendo altas tasas aeroportuarias
Ryanair anunció este miércoles un recorte del 16% en sus plazas a España para este invierno, un millón menos que el año anterior, debido a las "tasas aeroportuarias excesivas", lo que llevó al gestor de aeropuertos Aena a criticar la "estrategia de extorsión" de la aerolínea, que vuelve a chocar con las autoridades españolas.
La aerolínea irlandesa de bajo coste y el Gobierno español de izquierda mantienen un enfrentamiento desde que en noviembre de 2024 Ryanair recibiera una millonaria multa en España, uno de sus principales mercados, por prácticas como cobrar el equipaje de mano.
"Ryanair, la aerolínea número uno de España, ha anunciado hoy (...) que reducirá su capacidad para el invierno de 2025" en "más de un millón de plazas en invierno (...) debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena", anunció la empresa en un comunicado este miércoles.
"Estos recortes perjudicarán aún más a los aeropuertos regionales españoles, ya de por sí vulnerables, y conducirán inevitablemente a una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional, dado que muchas rutas serán económicamente inviables", continuó Ryanair.
Ya Ryanair había eliminado cerca de un millón de plazas en verano, ante las tasas de Aena, participado en un 51% por el Estado y propietario de 46 aeropuertos en el país.
En un comunicado muy duro, el presidente de Aena, Maurici Lucena, respondió que "si los aeropuertos españoles evolucionaran al son de las exigencias, el lloriqueo, los embaucamientos y la infumable estrategia de extorsión de Ryanair (...) dejarían de funcionar bien".
Aunque Aena reconoce haberse "beneficiado de la actividad y el empuje de Ryanair", su presidente lamentó que la compañía "atemoriza a la opinión pública con la retirada de sus aviones, reclama la dimisión de ministros de media Europa y de la presidenta de la Comisión Europea (y) se burla de los políticos elegidos democráticamente".
En los últimos dos años, "Ryanair ha amenazado y tratado de intimidar a las autoridades públicas de Alemania, Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Grecia, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Reino Unido", agregó Lucena.
Tras el anuncio de la multa en España, el presidente de Ryanair, Michael O'Leary, llamó en enero pasado "loco comunista" al ministro responsable de la sanción, el de Consumo, Pablo Bustinduy. Posteriormente, la empresa lanzó una campaña publicitaria con el ministro vestido de payaso.
Bustinduy respondió afirmando que "ninguna campaña de presiones y ningún insulto" lo amedrentarían.
En otra ocasión, el ministro de Transportes, Óscar Puente, rechazó "el tono conminatorio y un tanto insolente" que el director general de Ryanair, Eddie Wilson, usó en una carta en la que le pedía una reunión para hablar de las tasas aeroportuarias.
萬-M.Wàn--THT-士蔑報