The Hong Kong Telegraph - Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego

Hong Kong -

EN LAS NOTICIAS

Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego / Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS - AFP

Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego

El presidente Donald Trump y su par chino, Xi Jinping, iniciaron este jueves su primera reunión cara a cara en seis años, en búsqueda de una tregua que detenga una guerra comercial que ha sacudido la economía mundial.

Tamaño del texto:

Trump, que poco antes anunció la reanudación de las pruebas nucleares de Estados Unidos, elogió a un sonriente Xi como un "negociador muy duro" mientras se daban la mano en Busan, Corea del Sur.

Xi le dijo al magnate que Estados Unidos y China "deben ser socios y amigos", y que pueden "asumir conjuntamente" su "responsabilidad como países importantes y trabajar juntos para lograr cosas más grandes y concretas".

Sentados frente a frente una vez comenzó la reunión bilateral a puerta cerrada, cada líder estaba flanqueado por altos funcionarios, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, y su homólogo chino, Wang Yi.

En un movimiento inesperado, Trump anunció menos de una hora antes del encuentro en su plataforma Truth Social que instruyó "al Departamento de Guerra para que comience a probar" armas nucleares "en igualdad de condiciones".

El mandatario añadió que, en términos de arsenales nucleares, China ocupa un "distante tercer lugar" detrás de Estados Unidos y Rusia, "pero que en cinco años estará a la par".

Su par ruso, Vladimir Putin, había anunciado la víspera que Moscú probó con éxito un dron submarino con capacidad nuclear y propulsión nuclear, desafiando las advertencias de Washington.

Según el Boletín de Científicos Atómicos, la última prueba nuclear de China fue en 1996 y la de Estados Unidos en 1992.

Se espera que Trump y Xi eviten con su encuentro una nueva escaldada de su pugna comercial, que ha sacudido por meses los mercados y entorpecido las cadenas de suministro.

Ambos líderes llegaron a Corea del Sur para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se celebra hasta el sábado en la ciudad sureña de Gyeongju.

Trump afirmó el miércoles, de camino al país asiático, que en la reunión "muchos problemas serán resueltos".

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China se mostró más cauteloso y dijo que Xi y el republicano mantendrán "una comunicación profunda" sobre "temas estratégicos".

Trump indicó que el eventual acuerdo bilateral incluiría la reducción del 20% de los aranceles sobre los productos chinos relacionados con el fentanilo, un poderoso opioide que ha causado la muerte de decenas de miles de estadounidenses.

Otra cuestión importante son las restricciones a las exportaciones de tierras raras anunciadas por Pekín este mes, que llevó a Trump a poner en duda la cumbre con Xi.

El gigante asiático tiene el monopolio virtual de estos materiales, esenciales para industrias como la tecnología o la defensa.

- Corona de logros -

Corea del Sur es la última parada de una gira por Asia en la que Trump ha recibido elogios y regalos, incluida una réplica de una antigua corona de oro coreana.

En Japón, la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, dijo que nominaría a Trump para el Premio Nobel de la Paz y le obsequió un palo de golf y una pelota de golf chapada en el metal amarillo.

Sin embargo, las esperanzas de Trump de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Un en la Zona Desmilitarizada parecen haberse desvanecido.

Trump afirmó, no obstante, que se encontrarían en un "futuro no muy lejano" y que le gustaría "suavizar" las tensiones entre Corea del Norte y el Sur.

El jueves elogió la alianza militar con Corea del Sur como "más fuerte que nunca" y dijo que había dado luz verde a Seúl para construir un submarino de propulsión nuclear.

- "Siguientes pasos" -

La reunión Trump-Xi eclipsará por unas horas la cumbre de la APEC, en la que participarán también los líderes Japón, Australia y Canadá. Por Latinoamérica, el único mandatario presente será el chileno Gabriel Boric.

Sin embargo, el mandatario izquierdista tiene programada para el jueves una agenda con empresarios y el ex secretario general de la ONU Ban Ki Moon en la capital Séul, lejana a los focos de las negociaciones entre Washington y Pekín.

En medio de su tire y afloja con Estados Unidos, México está representado, por su parte, por el ministro de Comercio, Marcelo Ebrard.

El funcionario sostuvo la víspera un encuentro con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, en el que acordaron avanzar en "los siguientes pasos" de sus intensas negociaciones para lograr un acuerdo comercial antes de 2026.

Ese año iniciará la revisión del T-MEC, el tratado de libre comercio que comparten México, Estados Unidos, y Canadá.

burs-stu-arm/mas

楊-C.Yáng--THT-士蔑報