The Hong Kong Telegraph - Amnistía Internacional exige a empresas textiles y gobiernos asiáticos respetar los derechos de los trabajadores

Hong Kong -

EN LAS NOTICIAS

Amnistía Internacional exige a empresas textiles y gobiernos asiáticos respetar los derechos de los trabajadores
Amnistía Internacional exige a empresas textiles y gobiernos asiáticos respetar los derechos de los trabajadores / Foto: Indranil Mukherjee - AFP/Archivos

Amnistía Internacional exige a empresas textiles y gobiernos asiáticos respetar los derechos de los trabajadores

La ONG Amnistía Internacional llamó este jueves a las empresas textiles globales y a los gobiernos de cuatro países asiáticos a tomar medidas para respetar los derechos de los trabajadores del sector y garantizarles salarios dignos.

Tamaño del texto:

La oenegé, que publicó el jueves dos informes sobre el tema, pide a las marcas que fabrican en India, Bangladés, Pakistán o Sri Lanka que tomen medidas urgentes para proteger los derechos de los trabajadores en sus cadenas de suministro.

Amnistía citó a empresas como Adidas, H&M o Inditex, dueña de Zara o Massimo Dutti.

Los informes, realizados a partir de unas 90 entrevistas llevadas a cabo en 20 fábricas de esos países, revelan "violaciones generalizadas que afectan la libertad sindical en la industria del vestido".

Estas violaciones se manifiestan en la vulneración de los derechos de los trabajadores y en actos de acoso y violencia por parte de los empleadores, señala la ONG.

"En muchos aspectos la industria de la moda es un modelo basado en la explotación de mano de obra a bajo costo. Vemos a países productores como India, Pakistán o Sri Lanka obligados a mantener salarios bajos y evitar a los sindicatos porque quieren que las marcas les encarguen la producción", afirmó Dominique Muller, investigadora de la industria textil en Amnistía Internacional, en declaraciones a la AFP.

Si bien la industria textil representa hasta 40% de los empleos manufactureros en estos países, los trabajadores están "mal remunerados y sobrecargados de trabajo, con un acceso limitado a sus derechos fundamentales", lo que se ve facilitado por "contratos informales y precarios", denunció la ONG.

Las conclusiones de Amnistía Internacional "son preocupantes y constituyen un tema que todas las marcas que trabajan con cadenas de suministro globales deben abordar conjuntamente", reaccionó la compañía sueca H&M.

Adidas, la empresa alemana, explicó por su parte que realiza aproximadamente 1.200 auditorías al año, tanto en fábricas de productos terminados como en sitios de subcontratación.

"Si se infringen nuestras normas, contamos con un mecanismo de sanción que incluso puede llevar a la suspensión de la relación comercial", indicó la compañía en un correo electrónico.

El grupo español Inditex afirmó llevar a cabo verificaciones de cumplimiento "para todos los nuevos proveedores y fabricantes a través de auditorías preliminares, incluso antes de que inicien su relación comercial con nosotros".

胡-L.Hú--THT-士蔑報