Tiburones y rinocerontes, protagonistas de la gran conferencia internacional de protección de especies amenazadas
La protección de los tiburones y la limitación de las ventas de cuernos de rinocerontes son algunos de los temas de la gran conferencia mundial sobre la protección de las especies amenazadas, que arranca este lunes en Uzbekistán.
Más de 180 países se reunirán con expertos en conservación hasta el 5 de diciembre en la ciudad de Samarcanda, en Uzbekistán, para discutir decenas de propuestas sobre el comercio y la protección de la vida silvestre.
El foro, conocido como Conferencia de las Partes (COP), reúne a los firmantes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Esta convención, firmada en 1973, es el principal marco para la protección de los animales y las plantas más amenazados, y regula el comercio de unas 36.000 especies.
La CITES regula el comercio mediante los llamados apéndices, unas listas de animales y plantas clasificados según el grado de amenaza al que se enfrentan.
El comercio de especies en el Apéndice I, las más amenazadas del mundo, se prohíbe casi totalmente. Las especies incluidas en el Apéndice II están sujetas a un escrutinio y certificación adicionales antes de que se puedan comercializar.
Las propuestas en la agenda buscan fortalecer la protección de varias especies de tiburones, debilitar las restricciones sobre el comercio de jirafas y limitar las ventas de cuernos de rinocerontes y de marfil de elefantes.
Entre las más polémicas está la petición de aumentar la protección de las anguilas, un alimento muy popular en algunas partes de Asia.
La anguila europea (Anguilla anguilla) está catalogada como en peligro crítico y fue incluida en el Apéndice II en 2009.
Varios países quieren añadir otras especies de anguilas al Apéndice II, una propuesta que Japón rechaza ya que su país consume grandes cantidades de estos peces.
- Reservas de marfil -
Otro tema polémico es permitir que los gobiernos vendan sus reservas de marfil de elefante y cuernos de rinoceronte.
Sus partidarios argumentan que los gobiernos deben poder vender las reservas para financiar la conservación, pero varios grupos defensores de los animales advierten que reabrir la venta impulsará el comercio ilícito.
"Tan pronto como se abre ese comercio legal, se proporcionan vías para que el marfil y el cuerno de rinoceronte ilegales se blanqueen en esos mercados de Asia, donde han causado tantos problemas", dijo Matt Collis, director de políticas en el Fondo Internacional para el Bienestar Animal.
Namibia, que defiende la propuesta, insiste en que necesita los fondos para evitar "la desaparición progresiva de los rinocerontes del paisaje, la reducción de su hábitat y el debilitamiento de sus metapoblaciones nacionales".
Los miembros de la CITES rechazaron una propuesta similar en 2022.
En Samarcanda también se discutirá una mayor protección para siete especies de tiburones, incluida la prohibición total del tiburón oceánico de puntas blancas, en peligro crítico (Apéndice I) .
Otros de los temas de la reunión será el polémico megazoológico indio de Vantara, donde hay decenas de miles de animales.
Un informe reciente de CITES apunta a irregularidades en la importación de animales, lo que India rechaza.
張-C.Cheung--THT-士蔑報