The Hong Kong Telegraph - El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza

Hong Kong -

EN LAS NOTICIAS

El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza / Foto: Jim Watson - AFP/Archivos

El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, visitó este viernes la Franja de Gaza, arrasada por la guerra, y prometió un aumento de la ayuda humanitaria, después de que la ONU denunciara que las fuerzas israelíes dispararon contra cientos de palestinos que esperaban comida.

Tamaño del texto:

El viaje de Witkoff coincide con un aumento de las presiones contra Israel frente a la crisis humanitaria y la actuación de sus tropas.

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos informó este viernes que más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, 105 en los últimos dos días.

"La mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por el ejército israelí", indicó la oficina de la ONU, que reportó que 859 personas murieron cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo apoyado por Israel y Estados Unidos, y 514 a lo largo de las rutas de los convoyes de alimentos.

La oenegé Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe independiente que las fuerzas israelíes, con el respaldo de Estados Unidos, convirtieron el sistema de distribución de ayuda en "baños de sangre".

Witkoff dijo que había pasado más de cinco horas en Gaza, en un mensaje en X que incluye una foto en la que aparece con un chaleco antibalas junto con el personal de un centro de distribución de GHF.

"El propósito de la visita era darle al presidente de Estados Unidos una idea clara de la situación humanitaria y ayudar a elaborar un plan para entregar alimentos y ayuda médica a la población de Gaza", declaró.

El propio Trump se hizo eco de esto en una llamada telefónica con el sitio web de noticias estadounidense Axios, a la que habló de un plan para "alimentar a la gente".

El dirigente estadounidense repitió las afirmaciones israelíes de que Hamás roba gran parte de la ayuda que llega a Gaza, pero no dijo si su plan implicaría reforzar la GHF o crear un mecanismo completamente nuevo, según el informe.

La fundación afirmó que había entregado su comida número 100 millones en Gaza durante la visita de Witkoff y el embajador estadounidense Mike Huckabee al enclave palestino.

Esta organización inició sus actividades a finales de mayo, coincidiendo con el levantamiento parcial de un bloqueo de dos meses que Israel impuso a la entrada de ayuda a Gaza, causando escasez de comida e insumos esenciales.

Por su parte, la Defensa Civil de Gaza reportó que 22 personas murieron por disparos de las tropas israelíes y bombardeos el viernes, incluidas ocho que esperaban ayuda alimentaria.

- "Baños de sangre" -

En su informe sobre los sitios gestionados por GHF, HRW acusó a los militares israelíes de utilizar ilegalmente el hambre como arma de guerra.

"Las fuerzas israelíes respaldadas por Estados Unidos y los contratistas privados han establecido un sistema de distribución de ayuda defectuoso y militarizado que ha convertido la distribución de ayuda en auténticos baños de sangre", afirmó Belkis Wille, subdirectora de la unidad de crisis y conflictos de HRW.

En respuesta al informe, el ejército afirmó que GHF trabaja de forma independiente, pero que los soldados israelíes operaban "en las proximidades de las nuevas zonas de distribución para permitir la entrega ordenada de alimentos".

El ejército israelí acusó a Hamás de intentar impedir la distribución de alimentos y afirmó que está investigando las muertes reportadas.

Witkoff llegó a Israel el jueves y se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Netanyahu también se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, otro de los aliados más firmes de Israel, pero que se pronunció sobre Gaza.

"La catástrofe humanitaria en Gaza supera lo imaginable", declaró Wadephul a los periodistas tras la reunión.

La guerra fue desencadenada por un ataque sin precedentes llevado a cabo por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.

Las represalias de Israel han causado al menos 60.249 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás considerados confiables por la ONU.

El 7 de octubre, los comandos de Hamás tomaron a 251 personas como rehenes, de las cuales 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.

El brazo armado de Hamás difundió este viernes un video de algo más de un minuto en el que aparece un rehén israelí, muy delgado y visiblemente débil, detenido en un túnel. AFP no pudo determinar la autenticidad de estas imágenes ni la fecha en que se tomaron.

burs-dc/smw/an-hgs/jvb

鄭-H.Zhèng--THT-士蔑報