The Hong Kong Telegraph - Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil

Hong Kong -

EN LAS NOTICIAS

Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil / Foto: EVARISTO SA - AFP/Archivos

Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil

El cerco judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro se cerró un poco más el lunes, cuando un juez de la corte suprema le ordenó arresto domiciliario por violar una prohibición de uso de redes sociales en el marco del juicio por presunta intentona golpista.

Tamaño del texto:

El exjefe de Estado (2019-2022), líder indiscutido de la derecha y la ultraderecha brasileña y aliado del presidente estadounidense Donald Trump, está siendo juzgado en el Tribunal Supremo acusado de conspirar para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Investigado por una presunta obstrucción de su juicio, desde mediados de julio Bolsonaro está obligado a llevar un brazalete electrónico, permanecer en casa por las noches y los fines de semana, y le está prohibido expresarse en redes sociales, ya sea directamente o a través de terceros.

El lunes, el magistrado Alexandre de Moraes, a cargo del proceso contra Bolsonaro ante la corte suprema, confinó al expresidente a su residencia en Brasilia, alegando un "reiterado incumplimiento de las medidas cautelares impuestas", en especial la prohibición de usar redes sociales.

Con excepción de sus abogados, toda visita a su domicilio quedó proscrita, salvo previa autorización, dispuso en un documento consultado por la AFP.

"La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico", subrayó el juez.

Moraes achaca a Bolsonaro intervenciones divulgadas por su entorno cercano en redes sociales, el domingo, durante la jornada de manifestaciones en su apoyo en varias ciudades del país.

El excapitán del Ejército, de 70 años, fue el gran ausente en esas movilizaciones. Pero sus partidarios compartieron en redes sociales imágenes de una llamada entre él y su hijo mayor, Flavio, durante un acto de solidaridad en Rio.

El lunes Moraes también le impidió a Bolsonaro el uso de celulares, tanto propios como ajenos. En una operación el lunes en la casa del exmandatario en Brasilia varios aparatos fueron requisados, informó la Policía Federal.

- "Psicópata descontrolado" -

Las nuevas medidas del influyente Moraes ocurren cuando la situación judicial de Bolsonaro está en el centro de un huracán diplomático entre Brasil y Estados Unidos.

El respaldo de Trump a Bolsonaro, en represalia por lo que considera una "caza de brujas" contra su aliado, ha tenido grandes repercusiones en la mayor economía latinoamericana.

El 30 de julio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le impuso a Moraes sanciones financieras personales, luego de que se le revocara la visa de ingreso al país.

El mismo día, Trump autorizó aranceles de 50% a importantes sectores exportadores brasileños, que deben entrar en vigor el miércoles 6.

Instigador de las medidas estadounidenses, un hijo del expresidente, el diputado Eduardo Bolsonaro, denunció en X un "abuso de poder para silenciar el líder de la oposición brasileña" y llamó a Moraes un "psicópata descontrolado".

Según Moraes, la prohibición de usar las redes sociales -criticada por confusa por figuras bolsonaristas, pero también por especialistas y por la prensa- ya había sido violada una primera vez tras la imposición de la tobillera electrónica.

Moraes advirtió entonces que no toleraría una repetición.

"La justicia es igual para todos. El acusado que incumple deliberadamente las medidas cautelares -por segunda vez- debe sufrir las consecuencias legales", dijo el lunes el magistrado.

Inhabilitado a presentarse a elecciones hasta 2030 por sus ataques sin pruebas contra el sistema de votación, y posiblemente enfrentado a unos 40 años de cárcel por el juicio en curso, Bolsonaro insiste en que espera ser candidato en las elecciones presidenciales de 2026.

Lula, de 79 años, afirma de su lado su voluntad de disputar un cuarto mandato si está "100% de salud".

El mandatario izquierdista estuvo preso 580 días entre 2018 y 2019 por corrupción. La corte suprema anuló luego la condena, bajo el argumento de que el juez a cargo había sido parcial.

喬-H.Qiáo--THT-士蔑報