

La Corte Constitucional rechaza la propuesta sobre castración química en Ecuador
La Corte Constitucional de Ecuador anunció el jueves que rechazó varias propuestas presidenciales de reformas a la Carta Magna como aplicar la castración química a los violadores y la reapertura de casinos, la mayoría para ser sometidas a consulta popular.
El organismo ya avaló en agosto que sea sometida a referendo la pregunta sobre el restablecimiento de bases militares extranjeras en el país para combatir la violencia del crimen organizado.
Esa reforma, planteada por el mandatario Daniel Noboa y que podría atraer a Estados Unidos, fue aprobada en junio por la Asamblea Nacional de mayoría oficialista, pero debe ser ratificada en las urnas.
La Corte señaló en un comunicado que "no procede por reforma parcial" de la Constitución por parte del Congreso la castración química para violadores, presentada por el mandatario tras el caso de un legislador opositor detenido por presuntamente violar a una niña.
De las siete preguntas planteadas para referendo, el organismo también rechazó las referidas a la reapertura de casinos, el poder enjuiciar políticamente a los magistrados de la misma Corte Constitucional y la eliminación de un consejo encargado de nombrar autoridades de control como el fiscal general.
En cambio, dio luz verde a las referidas a reducir el número de diputados (actualmente 151 para casi 18 millones de habitantes) y a la implantación del trabajo por horas en el sector turístico.
El Ejecutivo puede insistir en sus propuestas de cambios constitucionales mediante otras vías.
En referendo, el expresidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017) sacó adelante reformas para prohibir el funcionamiento de casinos y de bases militares extranjeras en territorio nacional como la que durante una década tuvo Estados Unidos para actividades antidrogas en el puerto de Manta, en el suroeste, hasta 2009.
Noboa, en el poder desde 2023, consiguió un año después en una consulta popular la aprobación de nueve de las once preguntas planteadas, como la extradición de connacionales y el incremento de penas para delitos como narcotráfico y "terrorismo".
Entonces, los ecuatorianos rechazaron el trabajo por horas en todas las actividades laborales y el arbitraje internacional para solucionar controversias comerciales.
李-X.Lee Li--THT-士蔑報