The Hong Kong Telegraph - Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU

Hong Kong -

EN LAS NOTICIAS

Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU / Foto: Kim Won Jin - AFP

Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU

La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de "sufrimiento, represión y aumento del miedo".

Tamaño del texto:

En 2014, Naciones Unidas publicó su primer reporte sobre el país asiático, detallando una amplia gama de crímenes contra la humanidad que fueron comparados por el presidente de la comisión de investigación con los cometidos por los nazis, el apartheid sudafricano y los Jemeres Rojos de Camboya.

La información recopilada desde entonces por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos muestra que la situación no ha mejorado y que "en muchos casos se ha degradado", con un aumento de los abusos del Gobierno.

"Ninguna otra población está sometida a tales restricciones en el mundo actual", concluye el informe, que se basa en cientos de entrevistas.

Corea del Norte, gobernada con mano de hierro durante siete décadas por la dinastía Kim, mantiene un control muy estricto sobre su población.

"Si la RPDC (República Popular Democrática de Corea) continúa por la senda actual, la población se verá sometida a más sufrimiento, represión brutal y miedo", advirtió el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, en un comunicado.

El reporte señala un aumento en el uso de la pena de muerte, importantes retrocesos en la libertad de expresión y el acceso a la información, y la expansión de los sistemas de "vigilancia masiva" gracias a los avances tecnológicos.

El organismo internacional también informa de un aumento de los trabajos forzados. Según precisó, algunos casos reportados el año pasado podrían equivaler a esclavitud, un crimen contra la humanidad.

El trabajo forzoso ya había sido documentado en el documento de 2014, que también registró otras violaciones generalizadas de los derechos humanos, como ejecuciones, torturas, inanición deliberada y la detención de entre 80.000 y 120.000 personas en campos de prisioneros.

"Se desconoce el paradero de cientos de miles de personas desaparecidas, incluidos ciudadanos extranjeros secuestrados", agregó la publicación actual.

Si bien la información sobre los campos de prisioneros es limitada, la vigilancia de los derechos humanos por parte de la ONU y las imágenes satelitales sugieren la existencia de al menos cuatro de estos campos.

彭-C.Péng--THT-士蔑報