

Decenas de alcaldías en Francia desoyen al gobierno e izan la bandera palestina
Medio centenar de alcaldías francesas de izquierda izaron este lunes la bandera palestina con motivo del reconocimiento del Estado palestino por Francia, pese a la oposición del gobierno a estos homenajes, indicaron las autoridades.
El presidente, Emmanuel Macron, debe reconocer un Estado palestino en Nueva York al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cumpliendo una promesa que hizo a mediados de 2025 y que enfureció a Israel.
El conflicto israelo-palestino es una fuente de tensiones políticas en Francia, que acoge la mayor comunidad judía de Europa.
Al menos 52 de las casi 35.000 localidades habían izado a mediodía la bandera palestina, indicó el ministerio del Interior, que había llamado a los prefectos a oponerse a estos actos.
Una de las primeras alcaldías en desoír la advertencia fue la de Saint-Denis, al norte de París, en presencia del líder del opositor Partido Socialista, Olivier Faure, quien había llamado al izado de las banderas.
Este llamado es para "decirle al mundo que Francia no es solo el presidente, que Francia está detrás de este gesto [de reconocimiento] y que queremos llegar a una solución de dos Estados", reiteró Faure.
Otras alcaldías han previsto izarla más tarde durante el día o en la noche.
Ante la decisión de la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, de no seguir este llamado, activistas pro-Gaza y funcionarios de izquierda desplegaron durante media hora una bandera palestina en la fachada del Ayuntamiento, constató un periodista de AFP.
Hidalgo apoyó en cambio la proyección de las banderas de Palestina e Israel, junto a una paloma de la paz, en la Torre Eiffel el domingo por la noche.
En un telegrama, consultado el viernes por AFP, el ministerio del Interior, dirigido por el conservador Bruno Retailleau, había instado a los prefectos a que se opongan a esta iniciativa ante la justicia.
El mensaje subraya el "principio de neutralidad del servicio público" y advierte de "los riesgos de importar" un conflicto internacional en curso y de eventuales "disturbios al orden público".
La justicia ordenó este lunes a Malakoff, una localidad al sur de París, a retirar la bandera palestina que colocó el viernes en la fecha so pena de una multa de 150 euros (176 dólares) por cada día de retraso. Su alcaldesa, la comunista Jacqueline Belhomme, dijo que no la retirará hasta el martes.
Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, que estuvo acompañada del izado de banderas ucranianas como muestra de apoyo, este tipo de gestos ha generado polémica en Francia.
El 26 de junio, una decisión judicial ya obligó al alcalde derechista de Niza, Christian Estrosi, a retirar las banderas de Israel que colocó en su fachada tras los ataques del movimiento islamista palestino Hamás en 2023.
burs-tjc/mb
宋-H.Sòng--THT-士蔑報