

Rubio urge a Lavrov a detener la "matanza" rusa en Ucrania
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, instó el miércoles a su homólogo de Rusia, Serguéi Lavrov, a detener la "matanza" en Ucrania durante una reunión entre ambos al margen de la cumbre de la ONU, un día después de que el presidente Donald Trump endureciera su posición ante Moscú.
El martes, Trump hizo un cambio abrupto en su posición sobre el conflicto cuando sugirió que Kiev puede recuperar todo su territorio controlado por Rusia e "incluso ir más allá", con el apoyo de la Unión Europea y la OTAN.
Hasta ahora, Trump se había mostrado crítico con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y cercano con el líder ruso, Vladimir Putin, con quien se reunió en Alaska el 15 de agosto para tratar de poner fin a la invasión de Ucrania.
Durante la reunión de este miércoles con Lavrov, Rubio "reiteró el llamamiento del presidente Trump para que cese la matanza y la necesidad de que Moscú tome medidas significativas hacia una resolución duradera de la guerra entre Rusia y Ucrania", afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigot.
Lavrov respondió, según una nota del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, subrayando "el carácter inaceptable de los planes promovidos por Kiev y algunas capitales europeas destinados a prolongar el conflicto".
Más temprano, el presidente ucraniano había elogiado a Trump por cambiar su posición ante Moscú, aunque también puso en duda la capacidad de la OTAN para garantizar la seguridad de su país ante la ofensiva rusa.
"Debido a que las instituciones internacionales son demasiado débiles, esta locura continúa. Incluso formar parte de la alianza militar de larga data (OTAN) no significa automáticamente que se esté a salvo", declaró Zelenski ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El líder ucraniano hizo un balance positivo de su reunión con Trump el martes.
"Tuvimos una buena reunión con el presidente Trump, y también hablé con muchos otros líderes fuertes, y juntos podemos cambiar muchas cosas", relató Zelenski sobre el encuentro.
"Por supuesto, estamos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que Europa ayude y, por supuesto, contamos con Estados Unidos", afirmó.
- Riesgo en Moldavia -
Zelenski advirtió también el miércoles del peligro que supondría para Europa perder influencia sobre Moldavia en favor de Rusia, lo que ya ha pasado con Bielorrusia y Georgia.
"Rusia está tratando de hacer con Moldavia lo que Irán hizo en su momento con el Líbano, y la respuesta global, una vez más, no es suficiente. Ya hemos perdido a Georgia en Europa... y, durante muchos, muchos años, Bielorrusia también ha ido avanzando hacia la dependencia de Rusia. Europa no puede permitirse perder también a Moldavia", afirmó el líder ucraniano.
Moldavia, una exrepública soviética, acudirá a las urnas el domingo, en momentos en que su presidenta, la proeuropea Maia Sandu, enfrenta una ola de video falsos y otro tipo de desinformación vinculados a Rusia.
El líder ucraniano advirtió sobre el desarrollo de drones autónomos y vehículos aéreos no tripulados capaces de disparar a otros drones e infraestructuras sensibles.
"Ahora estamos viviendo la carrera armamentística más destructiva en la historia humana, porque esta vez incluye la inteligencia artificial", advirtió.
"Si el mundo no puede ni responder a todas las amenazas, y no hay una plataforma sólida para la seguridad internacional ¿quedará algo de paz en la Tierra?", cuestionó.
田-L.Tián--THT-士蔑報