Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
Los cancilleres del G7 se reúnen el martes en Canadá, con Ucrania como tema principal de la agenda y con la esperanza de lograr unanimidad frente a la intrasigencia rusa, cuando las negociaciones están en un punto muerto.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Japón y Estados Unidos, se réunen en Niágara en su segunda cita de este año.
Esta vez, también están invitados los representantes de Sudáfrica, Australia, Brasil, India, México, Corea el Sur y Arabia Saudita.
"Para Canadá, es importante favorecer también una conversación multilateral, en especial en este momento en un ambiente tan volátil y complicado", dijo a la AFP el lunes Anita Anand, la ministra de Exteriores canadiense y anfitriona de la cumbre.
Sin embargo, la ministra, quien dice esperar la publicación de un comunicado final conjunto, se abstuvo de prometer avances concretos sobre Ucrania.
En las últimas semanas, el país ha sido blanco de ataques rusos intensificados contra sus infraestructuras energéticas, mientras que las negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia están estancadas.
El tema de financiar las necesidades de Ucrania en los próximos años usando activos rusos congelados podría abordarse de nuevo durante este encuentro del G7.
Los diplomáticos del grupo se reúnen poco después de las nuevas sanciones que impuso en octubre Estados Unidos a las dos mayores compañías petroleras rusas -Rosneft y Lukoil-.
En la última cumbre del G7, sus líderes se limitaron al mínimo en el tema ucraniano sin lograr un consenso para endurecer su posición frente a Rusia, pese a la presencia del presidente Volodimir Zelenski.
- Tensiones bilaterales -
No obstante, las discusiones podrían verse de nuevo afectadas por las tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos.
El secratrio de Estado estadounidense, Marco Rubio, llega el martes por la tarde a Canadá mientras las relaciones entre los dos vecinos han vuelto a tensarse. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 24 de octubre que ponía fin a todas las discusiones comerciales bilaterales entre ambos países.
Rubio y Anand prevén un encuentro el miércoles, el segundo y último día de la reunión en Niágara. Pero no hablarán de comercio.
"Tendremos una reunión y tenemos muchos temas que tratar juntos sobre asuntos mundiales", explicó Anand; pero "la cuestión del comercio está en manos de otros ministros".
Para los estadounidenses, la seguridad económica y los minerales críticos también deberían ocupar un lugar prioritario en la agenda de la reunión de dos días.
Pekín ha establecido un control casi total sobre el mercado de refinación y procesamiento de diversos minerales, especialmente de las tierras raras necesarias a tecnologías de vanguardia.
El mes pasado, el G7 anunció una primera tanda de proyectos conjuntos dirigidos a reforzar sus capacidades de refinamiento fuera de China.
"Existe un consenso mundial creciente entre muchos de nuestros socios y aliados de que la seguridad económica es seguridad nacional y viceversa", declaró un alto funcionario del Departamento de Estado durante una rueda de prensa el lunes.
王-A.Wong--THT-士蔑報